.Compartiendo ideas de desarrollo personal—mente, cuerpo, espíritu—y el placer de vivir

Divas reales®

Vivimos, amamos y disfrutamos en el mundo sabiendo que no nos pertenece ni pertenecemos al mundo. 
. 

Sobre como calmar la mente para la meditación.


Eknath Easwaran fue un maestro espiritual y autor nacido en la India el 17 de diciembre de 1910  y murió en Los Estados Unidos el 26 de octubre de 1999. Fue traductor e intérprete de textos religiosos de la India, como el Bhagavad Gita y los Upanishads. Fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Nagpur en India, y en 1959 llegó a los Estados Unidos con una beca "Fulbright" a la Universidad de California, Berkeley, donde impartió cursos sobre meditación. En 1961, Easwaran fundó el Centro de Meditación Blue Mountain con sede en el norte de California. 


Easwaran fue influenciado por Mahatma Gandhi, a quien conoció cuando era joven. Luego desarrolló un método de meditación basado en la repetición mental y silenciosa de pasajes inspiradores memorizados de las principales tradiciones religiosas y espirituales del mundo, que más tarde se conoció como "Meditación de Pasaje". 


La meditación en un pasaje implica una repetición silenciosa y enfocada durante la meditación de selecciones memorizadas de las escrituras del mundo y escritos de grandes místicos. Según Easwaran, la práctica de meditar en un pasaje de texto específico—Easwaran sugiere la Oración de San Francisco o el Salmo 23 como ejemplos—tiene el efecto de transformar eventualmente el "carácter, la conducta y la conciencia" de los seres humanos. El término pasaje se elige para describir un texto inspirado espiritualmente en el que uno medita, durante un período prolongado de tiempo reservado para la meditación, en comparación con un mantra. La palabra mantra proviene del sánscrito, "man" significa "mente" y "tra" significa "liberación", En la meditación, mantra es una combinación de sonidos trascendentales que "libera a la mente" de la dualidad material o de nuestra experiencia mundana de felicidad y sufrimiento temporal. Easwaran recopiló una antología de selecciones de los textos espirituales del mundo, God Makes the Rivers to Flow, para usar en la meditación.


La historia del desfile del elefante:


Contaba Eknath Easwaran que En los días festivos en la India, a menudo un enorme elefante, vestido con oro y telas preciosas, recorre las calles de la ciudad llevando una imagen de su dios en la espalda. Todos disfrutan del espectáculo: los músicos con sus tambores y platillos desfilan al frente, detrás de ellos, la bestia avanza lentamente, mientras que los devotos caminan detrás.  Todos van camino al templo.


Al principio hubo dificultades que no se imaginaban. Resulta que los puestos de frutas, verduras y dulces se alinean en las calles estrechas y torcidas. Como algunos de ustedes ya saben, la trompa del elefante es un órgano exploratorio—mucha de la experiencia del elefante proviene de su trompa—que rara vez se queda quieta. Se balancea hacia adelante y hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo, constantemente. Entonces, cuando la procesión llegaba a un puesto de frutas, el elefante tomaba uno o dos  cocos sin cáscara, abría  su boca cavernosa y se los tragaba. En otro puesto, el gran animal enrollaba su trompa alrededor de un racimo de plátanos que colgaban del techo, abría su bocota de nuevo y haciendo un ruido gutural de un solo se comía todo el racimo... y así sucesivamente. 


Los humildes vendedores dueños de estos puestos no podían  permitirse este tipo de pérdida. Para evitar esta situación, el mahout—cuidador de elefantes—le pide al elefante que agarre un tronco de bambú firmemente en su trompa. Aunque no se sabe por qué, el elefante, por amor a su mahout, hace lo que se le dice. Ahora la procesión puede pasar con seguridad por las calles. El elefante camina tranquilamente con el tronco de bambú en tu trompa en posición vertical sin ser tentado a deleitarse con mangos o melones que ve a su alrededor porque tiene algo a lo cual puede aferrarse. Esta es una analogía de la mente humana.


La mente humana es más bien como la trompa de un elefante. Nunca descansa ... va de ellá para acá, moviéndose incesantemente a través de sensaciones, imágenes, pensamientos, esperanzas, arrepentimientos, impulsos...etc. Ocasionalmente, resuelve un problema o hace los planes necesarios, pero la mayoría de las veces se desvía y se distrae, simplemente porque no sabemos cómo mantenerla en calma de una manera productiva. Entonces, ¿qué debemos darle para que se aferre? He ahi el papel importante de la repetición de un pasaje sagrado o de una palabra sagrada. La repetición debe ser sistemática para que puede estabilizar fácilmente la mente en cualquier momento y en cualquier lugar.