

SI MUERO QUE SEA DE RISA: Es una fantasía bilingüe que no solo trata sobre el trastorno de identidad Múltiple que sufre una mujer Hispana que vive en Los Estados Unidos llamada Esperanza y que no puede reconciliar sus dos culturas, sus dos idiomas y sus dos visiones del mundo en una sola realidad, sino que también trata sobre la experiencia de su enfermedad terminal y su deseo de integración y curación integral.
Un día me puse a reflexionar y me pregunté: ¿Qué nos pasa a los inmigrantes Hispanos—y de otras nacionalidades—cuando llegamos a Los Estados Unidos de América y no podemos renunciar del todo a nuestro idioma natal y a nuestra cultura?
Este libreto es una especie de melodrama teatral con sabor amargo y dulce. Sin embargo, no deja de ser una clara muestra de lo que le sucede a un inmigrante que no puede renunciar a su cultura originaria y a la lengua materna en favor de la anglosajona. A la mayoría de los inmigrantes nos es difícil mantener un balance. Con frecuencia intentamos a toda costa mantenernos unidos al patrimonio cultural de nuestro lugar de origen para no sentirnos alienados en un mundo extranjero. Así, en esta obra, he tratado de traer al teatro la compleja realidad del mundo bicultural en el que vive su protagonista Esperanza y observar la hibridez de su personalidad. Esperanza quiere reconciliar ambas culturas (la latina y la anglosajona) y ambos idiomas (Inglés y Español) pero, al mismo tiempo, siente que sucumbe a la aculturación angloamericana. En consecuencia, me emociona esta idea de traer al escenario tanto el bi-culturismo como el bilingüismo en un intento de refutar la asimilación cubriendo uno de los temas más relevantes de la vida de muchos Latinos que viven en los Estados Unidos . [Click paperback par adquirirlo en Amazon.com]