Blog
Poderosa Dama es La Imaginación...
|
![]() |
Poderosa dama es la imaginación y cuando se viste de gala puede hasta conquistar y vencer al más rico y poderoso de todos los caballeros: el conocimiento.
Con esta alegoría pretendo darle una imagen a lo que no tiene imagen, para poder entender mejor. Imagínatelos como a un hombre y una mujer que se se atraen y se coquetean el uno a la otra.
La imaginación y el conocimiento se atraen mutuamente. Un día él la invita a comer. Ella está muy emocionada. Pasean juntos por el parque, él le toma la mano para cruzar la calle y llegan a un restaurante de 5 estrellas donde piden una botella de Cabernet tinto de la mejor calidad y asi la conversación se desarrolla de una forma muy amena.
Toda la noche, el conocimiento la quiere impresionar con todo lo que sabe, pero la imaginación lo conquista con su alma creativa. Le cuenta cuentos improvisados, de lugares ideales y gente diversa que viven en esas tierras distantes. Hasta se les une las mejores amigas íntimas de La imaginación: La inspiración y la creatividad. Ellas ayudan a la imaginación. La inspiración le regala algunos poemas románticos para conquistar al conocimiento. No es fácil hacerlo, pues él todo lo sabe y le cuesta entender a estas dos poderosas aliadas.
Ligadas a la imaginación también requieren de las actitudes que configuran el trabajo científico, como la disciplina y la diligencia. Es un error creer que ser creativo es una cuestión solo de libertad. Para Einstein, la imaginación era más importante que el conocimiento, y añadía que este “se limita a todo lo que ahora conocemos y comprendemos, mientras que la imaginación abarca al mundo entero, todo lo que en el futuro se conocerá y entenderá”. Aunque, tal vez haya que ser un genio de la ciencia para sostener tal afirmación.
Todos tenemos la capacidad de formar una imagen mental de algo que no se percibe a través de los cinco sentidos. La imaginación es la capacidad de la mente para construir escenas, objetos o eventos que no existen, no están en el presente y se proyectan en el futuro o han sucedido en el pasado y están en la memoria.
Todos poseemos en cierto grado la habilidad de imaginar. La imaginación se manifiesta en diversos grados en varias personas. En algunas, está muy desarrollada y se manifiesta de manera brillante. En otras, se manifiesta en una forma más opaca y débil.
La imaginación hace posible experimentar todo un mundo dentro de la mente. Da la capacidad de ver cualquier situación desde un punto de vista diferente y de explorar mentalmente el pasado y el futuro.
Esta habilidad se manifiesta en varias formas, una de las cuales es soñar despiertos. Aunque si nos la pasamos soñando despiertas podemos perder muchas oportunidades y volvernos prácticamente seres inútiles. Hasta cierto punto soñar despierto, sin estar involucrado en algo que requiera atención, proporciona felicidad temporal, calma y alivio del estrés.
En tu imaginación, puedes viajar a cualquier lugar a la velocidad de la luz, sin ningún obstáculo. La imaginación tiene la capacidad de hacerte sentir libre. Aunque sea temporalmente y en tu mente, puede ayudarte a cumplir con tareas dificultades y circunstancias desagradables.
La imaginación no se limita a ver imágenes en la mente. Incluye los cinco sentidos y los sentimientos. Uno puede imaginar un sonido, gusto, olor, una sensación física o un sentimiento o emoción. Para algunas personas es más fácil ver imágenes mentales, a otras les resulta más fácil imaginar un sentimiento, y algunas se sienten más cómodas al imaginar la sensación de uno de los cinco sentidos. El entrenamiento de la imaginación le da la capacidad de combinar todos los sentidos.
Una imaginación desarrollada y fuerte no te convierte en un soñador y poco práctico. Por el contrario, fortalece tus habilidades creativas y es una gran herramienta para recrear y remodelar tu mundo y tu vida.
Con la ayuda de la imaginación podemos aprender a visualizar y lograr metas con afirmaciones:
- Las afirmaciones motivadoras e inspiradoras para cada día y para cada meta son toda la orientación que necesitas para que te mantengas concentrada en lo que SI quieres y no en lo que NO quieres.
- Aprende a usar las afirmaciones de una manera efectiva para mejorar tu vida, alcanzar tus metas y a obtener las cosas que deseas.
- Empieza hoy mismo a escribir tus propias afirmaciones para un propósito definido.
La imaginación tiene un gran papel y valor en la vida de cada uno. Es mucho más que solo el soñar despierto. Todos la utilizamos, consciente o inconscientemente, en la mayoría de nuestros asuntos cotidianos. Usamos nuestra imaginación cada vez que planeamos una fiesta, un viaje, nuestro trabajo o una reunión. Lo usamos cuando describimos un evento, explicamos cómo llegar a cierta calle, escribir, contar una historia o cocinar un pastel.
La imaginación es un poder creativo que es necesario para inventar un instrumento, diseñar un vestido o una casa, pintar una imagen o escribir un libro. El poder creativo de la imaginación tiene un papel importante en el logro del éxito en cualquier campo. Lo que imaginamos con fe y sentimientos nace. Es el ingrediente importante de la visualización creativa, el pensamiento positivo y las afirmaciones.
Visualizar un objeto o una situación, y repetir a menudo esta imagen mental, atrae el objeto o la situación que visualizamos en nuestras vidas. Esto abre para nosotros nuevas, vastas y fascinantes oportunidades.
Esto significa que debemos pensar solo de manera positiva acerca de nuestros deseos, de lo contrario, podríamos atraer a nuestras vidas eventos, situaciones y personas que realmente no queremos. Esto es lo que hacemos la mayoría de nosotros, porque no usamos el poder de la imaginación correctamente.
Si no reconoces la importancia del poder de la imaginación y la dejas desatendida, tu vida puede no ser tan feliz y exitosa como hubieras querido que fuera.
La falta de comprensión del poder de la imaginación es responsable de mucho sufrimiento, la incompetencia, las dificultades, los fracasos y la infelicidad que experimentan las personas. Por alguna razón, la mayoría tendemos a pensar de manera negativa. No esperamos el éxito. Esperamos lo peor y, cuando fracasamos, creemos que el destino está en nuestra contra. Pero esta actitud la podemos cambiar. En consecuencia, nuestra actitud, nuestra experiencia, nuestro entorno, en fin nuestra vida entera.
Comprender, cómo utilizar nuestra imaginación correctamente y poner este conocimiento en práctica, para nuestro propio beneficio y el de los demás, nos colocará en el camino dorado hacia el éxito, la satisfacción y la felicidad.
Definiciones
Según el Diccionario de la Real Académia Española.
La imaginación tiene 4 connotaciones:
- Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales.
- Aprensión falsa o juicio de algo que no hay en realidad o no tiene fundamento.
- Imagen formada por la fantasía.
- Facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.
El conocimiento
- Acción y efecto de conocer.
- Entendimiento, inteligencia, razón natural.
- Noción, saber o noticia elemental de algo. U. m. en pl.
- Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea.
- Conocido (‖ persona con quien se tiene algún trato, pero no amistad).
- Documento que da el capitán de un buque mercante, en que declara tener embarcadas en él ciertas mercancías que entregará a la persona y en el puerto designados por el remitente.
- Documento o firma que se exige o se da para identificar a quien pretende cobrar una letra de cambio, cheque, etc., cuando el pagador no lo conoce.
- Papel firmado en que se confiesa haber recibido algo de alguien, y se obliga a pagarlo o devolverlo.
- gratitud.
- Saber o sabiduría.
Alegoría
- Ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente.
- Obra o composición literaria o artística de sentido alegórico.
- Ret. Plasmación en el discurso de un sentido recto y otro figurado, ambos completos, por medio de varias metáforas consecutivas, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.
- Alegoría, del griego ἀλληγορία (allegoría) «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos.
- La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la generalidad.
*****
Usa tus palabras para cambiar tu vida
|
![]() |
yo creo que nosotras las mujeres tenemos la capacidad de cambiar el rumbo de nuestras vidas. Para eso Dios nos concedió un pequeño instrumento, localizado debajo de la nariz—se llama boca.
Es así de simple. Creo que todas hablamos con nosotras mismas, y estoy convencida que nuestra propia voz es la que más creemos... aunque te parezca mentira.
Entonces, ¿No crees que es importante tener cuidado con las palabras que usamos para referirnos a nosotras mismas?
A través de los años he podido observar que las mujeres que son proactivas, entusiastas y optimistas usan un vocabulario más positivo y son por lo tanto son más exitosas y acertadas en la realización de sus sueños. Ellas no se sientan en los laureles a esperar que las oportunidades les toquen la puerta o que un príncipe azul les rescate de sus adversidades. No. Ellas toman el control de sus vidas. Este tipo de mujeres son creativas y usan su imaginación para crear y profetizar su propio futuro.
Por el contrario, las que nos sentimos fracasadas somos las que nos damos por vencidas y no tenemos la fe ni la vision para visualizar un futuro mejor y nos quedamos atrapadas en un presente que no nos gusta. Decimos ser realistas y hablamos de las cosas "tal y como son", como si siempre fueran a ser así.
Lamentablemente, la verdad es que, mientras sigamos vociferando declaraciones negativas sobre nuestras propias vidas, eso es exactamente lo que seguiremos experimentando. Lo que vemos es lo que lograremos. Esta actitud es la contraria de la de tener fe.
¿Quién recuerda lo que dijo San Agustin? "La fe es creer lo que no vemos para ver lo que creemos". Parece solo un juego de palabras pero esta declaración contiene una verdad tan profunda como la vida misma.
Después de que los oncólogos en los Estados Unidos me deshauciaron con un cáncer terminal y creyendo que me quedaban a lo maximo 24 meses de vida, me encontré un libro que hablaba del poder de los pensamientos positivos y la practica de los valores espirituales para sanar las enfermedades.
Por lo tanto, decidi probarlo y empece a escribir reflexiones, afirmaciones y declaraciones positivas sobre mis objetivos de vida abudante y sanacion integral. Hasta escribi las memorias de mi experiencia.
Escuchaba estas afirmaciones cada mañana mientras meditaba y oraba. Mis palabras empezaron a cambiar y crear una nueva realidad en mi vida.
Hoy estoy tan agradecida con todos los maestros que me enseñaron el poder de las afirmaciones y declaraciones optimistas. Día a día hago todo lo posible para cuidar mis pensamientos y las palabras que salen de mi boca y evito hablar de enfermedades y muerte. No me gusta usar palabras perjudiciales sobre mí misma.
Aunque antes del cáncer practicaba el hábito de hablar proactivamente palabras positivas sobre mi futuro académico y profesional con ningún esfuerzo intencional, ahora lo estoy haciendo para sanar holísticamente, o sea: mi espíritu, mi mente y mi cuerpo.
La famosa predicadora Joyce Meyer cuenta que Dios le dijo una vez: "Joyce, has dejado de decir cosas negativas, pero no has comenzado a mantenerte positiva." Una cosa es dejar de hablar palabras negativas y debilitantes sobre ti, como por ejemplo: "Nací pobre y siempre lo seré..." o "Tengo un cáncer terminal y me voy a morir cuando el médico dice..." o "Tengo un metabolismo lento... nunca voy a perder peso" o "No estoy calificada para hacer tal trabajo," "Soy muy mala para las matemáticas,"...etc.
Para superarnos tenemos que dar un paso más allá, sustituyendo esas palabras con declaraciones positivas sobre nosotras mismas y una visión óptima de nuestro futuro.
Si esto te suena un poco ridículo, lo comprendo. Sin embargo, no se puede discutir con los resultados. Cuando tus sueños se empiezan a hacer realidad uno tras otro como resultado de declararlo en tu mente y luego en voz alta, no creeras que estoy tan loca después de todo.
No pienses que yo me siento delante de un espejo y hablo conmigo misma sin cesar. No. Generalmente lo hago una vez al dia y cuando los pensamientos negativos tratan de robarme la la paz y la felicidad y con el objetivo de desviarme de mi camino y hacerme miserable.
Ahora quiero hacerte una pregunta:
¿Qué pasaría si dejaras de lado el miedo a sentirte ridícula y tonta y negociaras con tus limitaciones y cambiaras esa auto-charla negativa por declaraciones positivas de una fe optimista? Estoy convencida de que con paciencia y perseverancia tu vida se movería en esa dirección.
En mi libro "I Won't Let You Die", hice una lista de declaraciones para hablar sobre mí sanación. Para empezar, la mayoría (si no todas) de estas afirmaciones positivas eran lo contrario de lo que estaba experimentando en ese momento.
Sin embargo, las escribí y las declaré con mucha fe. Algunas de las declaraciones incluyeron: "Soy sana" "Dios me ama y soy su hija." "Estoy viviendo en el mejor momento de mi vida." "Soy audaz." "Soy valiente." "Todo lo puedo en Cristo que me da la vida y me fortalece. "Soy una voz que proclama el poder de Cristo Jesús."
"Tengo una plataforma para proclamar mi fe." "Estoy segura que mi mensaje ayudará a muchas de personas ".
En Isaías 46:10 dice:
"Declara el fin desde el principio". Eso es exactamente lo que estamos haciendo cuando declaramos nuestra meta antes de que suceda.
¿Por qué repetir tus afirmaciones todos los dias valientemente?
Porque lo que escuchamos repetidamente, finalmente creemos. Y como dije antes, creemos nuestra propia voz más que la de cualquier otra persona.
Cuando constantemente afirmamos lo que queremos ver suceder en nuestras vidas, esa es la energía creativa que al declarar lo que crees sobre tí misma en lugar de lo que sientes, con el tiempo, tus acciones se alinean con tus palabras.
Además de las declaraciones positivas, no hay nada más poderoso que usar tu boca para hablar la Palabra de Dios. Si te estás preguntando cuál es la voluntad de Dios para tu vida, Su voluntad es que recordemos quienes somos: Hijos de un Dios todopoderoso con poder para crear un futuro mejor lleno de prosperidad. Cuando alineas tu boca con lo que la Palabra de Dios dice, estás activando el poder de Dios para ir a trabajar en tu vida.
Para cerrar, permítanme animarles a comenzar a usar sus palabras para cambiar sus vidas en lugar de simplemente describirlas. Dios siempre coloca un sueño más grande en tu corazón antes de tener la habilidad de lograrlo. Hablar de tus sueños y abrirles la puerta de la existencia es parte del proceso para alcanzarlos.
Leyendo el Salmo 34:10 me inspiré a declarar todo lo que tengo, en lugar de hablar de lo que no tengo. Yo declaro en voz alta:
- "Solo a Dios busco, y en Dios tengo todo lo bueno".
- "No me preocupo por nada; En lugar, rezo por todo, diciéndole a Dios lo que necesito y agradeciéndole por todo lo que ha hecho por mi y por mis seres queridos".
Yo no le doy consejos a nadie pero si puedo dejar aquí algunas sugerencias para ayudarte si es que así lo quieres:
Encuentra las promesas de Dios en Su Palabra y decláralas sobre tu necesidad y sobre tu vida. No me malinterpreten. ¡Puede ser que continuémos teniendo pensamientos negativos, pero no los verbalicemos! No se puede hablar de fracaso y vivir en la victoria. Lo contrario también es cierto: No se puede hablar de victoria y vivir en fracaso.
La Biblia nos dice que servimos a un Dios que habla de "cosas inexistentes" como SI ya existieran. Dios espera que nosotras sus hijas también apliquemos este mismo principio.
¿De qué cosas inexistentes necesitas comenzar a hablar cómo si ya existieran? Hay algunas cosas en tu vida que no cambiarán hasta que comiences a declarlas.
Puedes comenzar a cambiar tu vida hoy cambiando lo que piensas y lo que dices. No hables sin pensar. Y ¿Cómo se que funciona? Sé que funciona porque lo he experimentado yo misma.
Estoy literalmente viviendo mi sueño. Estoy experimentando situaciones y cosas en mi vida que sé con certeza que son resultados directos de mis declaraciones de fe de los deseos que Dios ha puesto en mi corazón.
Y todas podemos hacerlo si nos decidimos a cambiar con determinación los comentarios negativos por positivos y damos los pasos necesarios para empezar a recibir las cosas que Dios tiene reservadas para nosotras.
El efecto sombra y su enseñanza
|
![]() |
En la película titulada “The shadow effect”, “El efecto sombra”, basada en el libro del mismo nombre, podemos apreciar enseñanzas de grandes maestros de la evolución y transformación espiritual y personal. Gente como, Deepak Chopra, Debbie Ford y Marianne Wiliamson.
Aunque ellos vienen de religiones o filosofías variadas es importante destilar la verdad de sus enseñanzas desde un aspecto psicológico. Ellos muestran de una manera muy simple los efectos de la sombra cuando tratamos de suprimirla, ignorarla y no llegamos a integrarla en nuestra vida.
Después de ver la película, surgió dentro de mi una renovación de esperanza y algo que siempre me ha sido muy difícil de lograr: la auto-compasión. Porque la compasión usualmente tiene una connotación distorsionada en la vida de cada persona. Quizás seás aún muy joven para recordar aquella canción que dice “Compasión no quiero, yo quiero amor sincero…” Ese es el caso cuando en la realidad el amor verdadero se caracteriza por un nivel elevado de compasión, más que de amor verdadero.
La auto-compasión es necesaria no como lástima, sino como la posibilidad de tener amor propio, percibir el maltrato que puedo permitir en mi contra, que puedo dejar que suceda por no actuar y tomar las decisiones a tiempo, por no quererme como una diva.
Es preciso tener cuidado con las canciones populares, muchas de ellas se aprovechan del dolor humano para vender sus productos musicales empaquetados, sin arte ni creatividad, aún cuando esas canciones causen perjuicio a la auto estima de las personas. Por ejemplo, en el caso del desamor, del desconsuelo y la depresión por falta de amor, es preciso desligarse de esas canciones “corta venas” que nos dicen cosas negativas y dolorosas del amor, en exceso, que pueden conducirnos a estados de no querernos a nosotras mismas primero, de no ponernos siempre en primer lugar, por mantener relaciones acabadas o amores obsesivos. Es importante siempre tener presente que para Dios somos importantes y que no todo lo que uno escucha afuera es importante, mucho es basura comercial, que solo busca venderte un producto, aunque eso te haga más daño.
Lo más fascinante de todo, es que podemos descubrir que entre más oscura y destructiva es nuestra sombra, más luminosa quiere ser nuestra luz interior. Debemos atrevernos, desinhibirnos, a dar los pasos y tomar las medidas necesarias para liberarnos de todos los pensamientos y creencias que nos limitan.
Este es el principio para llegar a encontrar ese amor que tanto anhelamos, ese que llenará los vacíos de nuestro corazón. Quizás ahí es donde entenderás la verdad de las enseñanzas de nuestro Maestro Supremo (Jesucristo) cuando dijo “Ámense los unos a los otros”…pero aún más importante “ama a otros como a ti mismo”.
Aquí es muy importante tener claro que no se puede amar bien a los demás, si una no se ama bien a sí misma. Por eso una debe entender que lo primero es quererse, chinearse –pero no dándose cosas solamente-, darse salud, educación, lograrse en los éxitos, crecer para sentirse bien. Todo eso es parte de la luz: el amor propio. Ahora entremos en materia, ¿qué es el efecto sombra?
¿Puedes imaginar qué puede ser eso que en un principio suena tenebroso?
El efecto sombra es un documental emocionalmente conmovedor y visualmente convincente, que revela por qué el suprimir las emociones y dejar los conflictos internos sin resolver, conduce a un comportamiento (autodestructivo) que continuamente destruye la reputación y vida de políticos, carreras de celebridades, desestabiliza la economía y afecta la vida de millones de personas cada año.
En esta época de humillación pública y crisis de los medios de comunicación, el trabajo de Debbie Ford—Que descanse en paz—autora del “bestseller” del “New York Times” sigue avanzando mientras se expone a las fuerzas opuestas de luz y oscuridad que compiten por la atención dentro de cada ser humano.
En este viaje por la vida, todas las personas que hemos trascendido diferentes tipos de abuso ya sea emocional, físico, sexual durante nuestra infancia y adolescencia, encontramos inspiración y motivación en las declaraciones de muchos sobrevivientes de racismo, holocausto, guerra y crianzas, que se presentan en el documental. Ellos aprendieron y nos ayudan a aprender cómo hacer frente a nuestro propio temor, cómo curar las heridas más profundas y superarse para así convertirnos en héroes de nosotros mismos, venciendo y triunfando sobre el efecto sombra.
Carl Gustav Jung, quien fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, fundó la escuela de la psicología analítica (llamada psicología de los complejos). Él dijo que “uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz, sino haciendo consciente la oscuridad. Lo que no se hace consciente, se manifiesta en nuestras vidas como destino. No hay luz sin sombra, ni totalidad psíquica exenta de imperfecciones. Para que sea completa, la vida no exige que seamos perfectos sino completos, y para ello se necesita la espina en la carne, el sufrimiento de defectos sin los cuales no hay progreso ni ascenso”. En síntesis, como vimos en la segunda letra de diva se trata de la “i” de integridad, en parte el viaje hacia la integridad requiere la integración y aceptación de nuestra sombra. Este trayecto es extraordinario pues nos inspira el amor propio que es esencial para alcanzar la liberación mental, emocional y espiritual.
Podrás ser la que Dios te creó para ser, es decir, la mejor versión de ti misma. El proceso de conciliación con nuestra sombra implica una revelación de los regalos, incluyendo la aceptación que estos nos traen. Así recibiremos la sabiduría escondida dentro de cada área de nuestra vida, especialmente todo aquello que nos avergüenza y nos ha llenado el corazón de culpa. En lugar de concentrarnos en nuestras debilidades, nuestra insignificancia, nuestra inseguridad o nuestra furia contra los enemigos y obstáculos que nos limitan y amenazan con destruir nuestra vida, este proceso de integración nos ayuda a transformar esos “dizque” defectos en los grande maestros poderosos que realmente son.
Tenemos que ser atrevidas, arriesgarnos pero aún mas tenemos que valorarnos lo suficiente para desarrollar la tenacidad y el valor de romper las cadenas de nuestra conciencia de pobreza y miseria, para así poder estar lista y explorar un mundo lleno de posibilidades y lograr una vida plena. Un mundo que te abre la puerta al gozo de vivir en la armonía con la totalidad (integrada) de tu verdadero ser. Recuerda que tu verdadera vida y tu diva interna te están esperando!
¿Por qué algunas personas exitosas se suicidan?
|
![]() |
Ella era el sueño de muchos padres de familia. Una hija perfecta. Una estudiante distinguida y eximida con calificaciones excelentes durante los años de colegio. A temprana edad fue admitida a la Universidad de Harvard. Trabajó por dos años para una empresa consultora de mucho prestigio. Se casó con el amor de su vida—un muchacho igualmente exitoso... Y al final, se suicidó.
¿Cómo pudo pasarle eso a una mujer tan perfecta? A una mujer que aparentemente tenía el mundo a sus pies y un futuro lleno de maravillas.
Lamentablemente, nadie sabía que había caido en una depresión y por la cual estaba tomando antidepresivos.Ella ocultó esto a sus amigos y familiares durante 2 años. Nadie se enteró hasta que ella misma se lo contó a su hermana 6 meses antes de su suicidio mientras la hermana se ponía los vestidos de dama de honor para su boda.
Su hermana, cuenta que ella era una perfeccionista. Ella se presionó a sí misma. Ella fue hiper-competitiva durante sus años de crecimiento y esa caracteristica la llevó hasta la adultez.
Ella construyó una personalidad de mujer fuerte y con muy alta autoestima. Así era percibida por todos. A menudo, se le acusó de tener un exceso de confianza en si misma. Ella tenía una lista de todas las cosas que necesitaba lograr para tener éxito en cada etapa de su vida y todo lo consiguió.
El ser percibida como una mujer exitosa fue una especie de espiral descendente que paradojicamente la llevo a la depresión. Y eso ella lo vió como un signo de debilidad en ella misma porque una mujer fuerte no tiene derecho a estar deprimida.
El esposo le dijo a su hermana que algunas veces, mientras estaba tomando sus antidepresivos, se sentía "bien" y luego decidía que ya no los necesitaba. Quienes tienen conocimiento de antidepresivos saben que no se puede dejar de tomarlos de un solo golpe. esto es muy serio.
Pero eso es lo que ella a veces intentaba hacer porque tomarlos la hacían sentir débil. Luego volvía a caer en una depresión de la cual necesitaría salir con la ayuda nuevamente de los antidepresivos. Su lucha interna debe haber sido muy triste y frustrante durante esos pocos años.
Un mes después de su suicidio, cuando su hermana ayudaba a limpiar sus pertenencias en la casa, encontró un diario que su hermana perfecta había estado guardando. Ahí en esas páginas se podía ver un lado diferente de ella que nunca le mostró a nadie.
En esas páginas rebeladoras, escribió sobre su miedo al fracaso. Su resentimiento por los problemas en el trabajo. Su frustración por tener que tomar antidepresivos y no poder tener hijos mientras los tomaba. Y sin saber cuándo podría apartarse de ellos para poder tener hijos. Tenía miedo de decepcionar a su esposo, de decepcionar a sus padres. Era una revelación de un corazón quebrantado y triste, de ese lado de ella que nunca mostró a nadie en público.
Y Yo me pregunto: ¿Por qué algunas personas exitosas se suicidan?
Tal vez un poco de la respuesta yace en esa misma pregunta. Vivimos en una sociedad y cultura que define el éxito por nuestros logros. Lo que tenemos, lo que hacemos, a quién conocemos, cuánto ganamos... Y la lista continúa.
Pensamos que aquellos que entran dentro de esta definición de éxito tienen suerte. Están en la cima del mundo. Son los campeones de su juego. Ellos son admirados. Ellos son envidiados. Ellos tienen confianza en si mismos.
Y el resto de nosotros, que los miramos desde lejos, estamos ciegos con ese brillo que emanan, que en nuestras mentes no cabe pensar que estas personas caigan víctimas de la depresión hasta el punto en que quieran quitarse la vida y renunciar a todo el éxito que lograron ¿Qué locura, verdad?
Los reportajes recientes de personas famosas como la diseñadora Kate Spade y el famoso Chef de "Parts Unknown," Anthony Bourdain que se suicidaron me han puesto a pensar mucho en este problema que aparentemente ha aumentado en los últimos años.
Si pudiéramos leer los pensamientos, escritos o no, de las personas exitosas que se han suicidado, creo que encontraríamos que no son muy diferentes de aquellos de nosotros que no somos tan "exitosos". Sus temores, sus inquietudes, sus frustraciones, sus anhelos...
Tal vez deberíamos deshacernos de ese estigma de que la depresión es algo que las personas exitosas no deberían experimentar. Esto sería un buen comienzo.
Otras opiniones:
Creo que el éxito en sí mismo no es un factor suficiente para determinar si alguien se siente suicida o no. La mayoría de nosotros somos educados para creer que el éxito equivale a la felicidad, desafortunadamente podría ser que la búsqueda del éxito sea lo que lleve a la gente al borde.
Muchas personas "exitosas" entran en depresión y finalmente se suicidan porque no pueden vivir una vida en la que estén constantemente plagadas por el temor de ser incapaces de mantener o mejorar su éxito.
Además, es muy molesto cuando una persona "exitosa" llega a un punto en el que parece que tiene todo lo que siempre podría desear y, sin embargo, se siente vacío, insatisfecho o decepcionado. ¿Cuál sería tu próximo objetivo? Si no hay ninguno, ¿qué hay para vivir?
En última instancia, todavía apunta a la falta de amor propio. Si las personas persiguen el éxito solo para obtener aprobación y aceptación, podría parecer una pelea larga y agotadora. Tendrían miedo de perder lo que tienen debido a que son juzgados por sus fallas.
Si tienen todo lo que quieren pero aún no pueden sentirse amados, ¿cuál sería el significado de su éxito? Si lo pensamos, ¿por qué perseguimos el éxito? ¿Es para demostrar un punto a otras personas o para nosotros mismos? ¿Qué significaría el éxito si no hay nadie con quien compartirlo?
Tal vez si la gente se ama lo suficiente, no habría necesidad de buscar aprobación o miedo a ser juzgado, tal vez, solo tal vez, no habría una razón para sentir desesperación. Hasta el punto de querer suicidarse.
Hay diferentes tipos de razones por las que las personas exitosas se suicidan. Consideraciones económicas. Por ejemplo, incluso si tiene éxito y ha acumulado una cantidad considerable de riqueza, si tiene una enfermedad terminal y tiene un cónyuge y / o hijos, puede optar por suicidarse antes de seguir tratamientos costosos que agotarán la posible herencia.
En ocasiones usan el suicidio, para llamar la atención y el fervor a una causa noble. El ejemplo más famoso que viene a la mente es Thich Quang Duc, un monje budista que se quemó vivo para protestar contra el tratamiento de los budistas por parte del gobierno católico de Vietnam del Sur en 1963
Por ejemplo, en la cultura japonesa, los samuráis pueden cometer seppuku para morir con honor en lugar de caer en manos de sus enemigos o expiar por haber cometido delitos graves. En otros casos, Wikipedia sugiere que la religión de los chichimecas requería sacrificios humanos, pero que se consideraba un gran honor y que los individuos sacrificados disfrutaban mucho de su suicidio.
Salvar las vidas de los demás. En algunos casos, las personas exitosas pueden elegir sus propias muertes para salvar las vidas de otros. Por ejemplo, hay muchos casos documentados de soldados que se suicidan al absorber una explosión con sus cuerpos (generalmente matándolos) para salvar las vidas de otros. Otro ejemplo podría ser una persona que se suicida para que sus órganos (como quizás un corazón) puedan donarse a otros (no pude encontrar casos documentados de que esto realmente ocurra, pero aún así sería una razón para suicidarse
Algunos ejemplos son los pilotos kamikaze japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y los terroristas suicidas.
Para concluir con esta reflexión no me queda más que pedirle a Dios que nos perdone por no entender las vidas de otros seres humanos y sus decisiones con respecto a sus vidas. Que Dios en su divina misericordia se apiade de sus almas. Padre Celestial, en tus manos encomiendo sus espíritus. Perdónanos porque no sabemos lo que hacemos!
La iluminación y el despertar de una Diva Real
|
![]() |
Las palabras de un gran sabio me recuerdan que para disfrutar de buena salud, para brindar verdadera felicidad a la familia, para llevar la paz a todos los que nos rodean, primero tenemos que aprender a disciplinar y controlar nuestra propia mente.
Si todas las personas pudiéramos controlar nuestros pensamientos y calmar la mente, podríamos encontrar el camino hacia la Iluminación, y toda la sabiduría y la virtud naturalmente nos llegarían. Ahora, quiero que seas muy sincera contigo misma y respondas sinceramente a la siguiente pregunta:
¿Has alcanzado un estado de Iluminación?
Si puedes responder afirmativamente a los planteamientos que a continuación voy te comparto, es más que probable que estés en un mismo nivel de sabiduria con el Dalai Lama.
1. Sabes que tu NO eres tu cuerpo ni tu mente. Tienes la certeza de que eres más que tu mente y tu cuerpo... que eres ALMA. También sabes que hay una maravillosa fuerza creadora que te conecta con el resto del mundo.
2. Tienes un respeto natural por los demás seres humanos, por los animales, la naturaleza y todo el universo.
3. Estás libre de emociones negativas como el miedo y la ira.
4. Eres consciente de que gran parte del mundo en el que vivimos es una ilusión. Que tus pensamientos crean tu realidad.
5. Estás por encima de los sufrimientos de la humanidad, y los vacios que existen en tu corazón los llenas de amor, gracia y compasión.
6. Tienes un profundo conocimiento de que existe un mayor propósito en tu vida, mientras vives disfrutando tu existencia, sintiéndote feliz y realizada.
7. Has trascendido tu ego para liberarte de los deseos, las ambiciones y los caprichos materiales.
Si no pudiste identificarte con la mayoria de estas declaraciones, no te sientas mal. Está bien si no estás iluminada. Muy pocos de nosotros lo somos. Pero todos podemos hacerlo si esa es nuestra meta.
¿Cuál es la mejor manera de llegar a la Iluminación? LA MEDITACION
Cada vez más personas están empezando a darse cuenta de los grandes poderes encerrados en nuestro ser, y están utilizando la meditación como un medio para aprovechar esta gran fuente de conocimiento y comprensión.
Un paso invaluable en el camino hacia la iluminación, la meditación ha sido utilizada para este propósito por numerosas culturas y civilizaciones a través de la historia humana. La meditación te permite contemplar y reflexionar sobre temas, libre de las distracciones de una vida a veces agitada, permitiendo que tu mayor potencial brille, llevando tu subconsciencia a tu conciencia.
La meditación es un medio por el cual la mente se calma, el cuerpo se relaja y el estrés de la vida cotidiana se derrite. Es solo este estado que puedes acceder a tu fuente de vida a través del Espíritu de la verdad. En este espacioso silencio es donde siempre estarás iluminada.
A continuación también te comparto una lista de algunas características fundamentales que se manifiestan con el despertar de esa diva real que ya vive dentro de ti:
*Sabes que tu propósito primordial es buscar primero el reino de Dios,segundo ser la mejor versión de ti misma y hacer de tu educación y desarrollo espiritual/personal/profesional una prioridad vital.
*Te trasformas en una mujer auto-didáctica que busca el crecimiento espiritual, mental y emocional todos los días de su vida.
*Sabes con certeza que se trata de desarrollar tus propios talentos y virtudes para beneficiar a otros y glorificar a Dios.
*Tu propósito es claro y benéfico.
*Tu enfoque esta centrado en el desarrollo de tus valores Cristianos para llevar una convivencia óptima con todas las personas que formen parte de tu círculo familiar, amistoso y/o profesional.
*Ofreces programas, servicios o productos de calidad que responden no solo a tus vanidades, sino a las necesidades de otros en tu entorno.
*Buscas como crear fuentes de ingresos estables y diversificadas que te convierten en un miembro productivo de la sociedad y no en una carga innecesaria.
*Eres transparente en la gestión y gobernanza de tu vida y tus relaciones interpersonales.
*Buscas una mejor calidad de vida para ti y tu familia directa...etc.
Cómo superar el miedo a hablar por teléfono y otras fobias sociales
|
![]() |
¿Estás evadiendo hablar por teléfono? Podría ser ansiedad social.
Si tienes miedo de hablar por teléfono, no estás sola. El miedo a hacer y recibir llamadas telefónicas es lo suficientemente común como para tener su propio nombre: fobia telefónica o telephobia.
Hay varias razones por las cuales una persona puede tener miedo a las llamadas telefónicas. Por ejemplo, algunos desarrollan el miedo después de tener una experiencia negativa durante una llamada, como una ruptura o un mal diagnóstico médico. A menudo, sin embargo, la fobia telefónica se debe a la ansiedad social.
"Ansiedad social" y "fobia telefónica" pueden parecer frases fuertes para referirse a una simple aversión a hablar por teléfono. Podrías hasta pensar:
¿Por qué me pasa esto? ¿Acaso no le gusta a todo el mundo hablar por teléfono? ¿No es por eso que se inventaron el texto y el correo electrónico?
Sin embargo, la ansiedad social afecta a las personas de diferentes maneras: a veces, una persona socialmente ansiosa puede no tener problemas para hablar con la gente extraña en un bar o una iglesia, pero puede sentirse extremadamente estresada por hablar con alguien por teléfono.
Las llamadas telefónicas son una parte esencial de nuestras vidas: llamar al reparador para arreglar una fuga de agua, llamar all consultorio del médico para programar un chequeo, o a la madre para ponerte al día, implica descolgar el teléfono. Si haces todo lo posible para evitar las llamadas telefónicas—incluso de tus amigas o amigos—o te sientes extremadamente ansiosa cuando recibes llamadas, es posible que tengas problemas de ansiedad social.
¿Acaso tu fobia telefónica se debe a una especie de ansiedad social?
La ansiedad social es cuando estás tan preocupada de que los demás te juzguen, que las cosas importantes en tu vida se vuelven difíciles. Las personas a menudo piensan que la ansiedad social es solo un sentimiento, pero según algunos expertos en el tema, en realidad tiene cuatro componentes: pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y comportamientos.
Si su temor a las llamadas telefónicas se debe a la ansiedad social, podrías experimentar estos síntomas:
1. Pensamientos: Tendrás pensamientos negativos sobre cómo suena tu voz o sobre lo que la otra persona está pensando de ti. Por ejemplo, "Ay, no... voy a sonar estúpida", o "Ay, seguro que están enojados conmigo porque no llamé".
2. Sentimientos: Podrías sentir emociones como el temor, terror o pánico, a veces incluso con la sola idea de hacer una llamada.
3. Sensaciones físicas: Tal vez notes sensaciones corporales como náuseas, boca seca, palmas sudorosas, palpitaciones cardíacas, etc.
4. Comportamiento: Harás cosas para evitar hablar por teléfono. Por ejemplo, puedes posponer la programación de citas, siempre dejas que las llamadas vayan a la contestadora o solicitas a otras personas que contesten el teléfono por ti.
Las situaciones comunes que pueden ponerte nerviosa incluyen:
- Hacer entrevistas telefónicas.
- Llamar a una línea de servicio al cliente con un problema o pregunta.
- Hacer pedidos de comida a un restaurante por teléfono.
- Llamar a amigos o familiares "solo para hablar".
- Contestar llamadas telefónicas inesperadas.
¿Por qué las llamadas telefónicas parecen aterradoras?
Hablar por teléfono es un tipo único de interacción social que, de alguna manera, puede ser incluso más desalentador que la conversación en persona. En persona, captas muchas señales emocionales observando el lenguaje corporal de alguien. Pero en el teléfono, pierdes esos pequeños gestos (como una sonrisa) que sutilmente te animan durante la conversación. Del mismo modo, porque sabes que la otra persona no puede verte, es posible que te sientas más consciente de cómo suena tu voz. Las personas socialmente ansiosas a menudo se preocupan de que la otra persona pueda escuchar el nerviosismo en su voz.
La creciente popularidad de los mensajes de texto también ha contribuido a la fobia de hablar por teléfono. Un número creciente de personas, especialmente de la generación del milenio, prefieren enviar mensajes de texto a llamar.
Según una encuesta realizada en el 2011 por el "Pew Research Center", alrededor de un tercio de los estadounidenses informan que prefieren los textos a las llamadas, con los jóvenes entre los 18 y los 24 años de edad enviando la mayoría de los textos por día —el doble que el promedio de la gente de los 25 a los 34 años de edad y 23 veces la cantidad enviada por aquellos de 65 años o más.
Las personas que se comunican principalmente por mensaje de texto o correo electrónico se preocupan por tener menos tiempo para elaborar su mensaje en una llamada, y también temen que molestarán a alguien si llaman porque "ya nadie se llama más simplemente para conversar".
¿Cómo se puede superar el miedo a hablar por teléfono?
Si la ansiedad social hace que te resulte difícil hablar por teléfono, aquí hay algunas estrategias para ayudarte a sobrellevarla:
- Recuerda que las pausas son una parte normal de la conversación. Las personas a menudo se preocupan de que no sabrán qué decir cuando un amigo o miembro de su familia les llama "solo para ponerse al día" y temerán los silencios largos e incómodos. Recuerda que las pausas son parte del flujo y reflujo natural de la conversación y que a menudo no duran tanto tiempo como piensas. La próxima vez que notes una "pausa incómoda", intenta contar en tu cabeza para ver cuánto tiempo dura, ¡por lo general son solo unos segundos!
- Recuérdate a ti misma que las empresas quieren que llames. Muchas personas tienen miedo de llamar a las líneas de servicio al cliente, pedir comida en línea o programar citas porque temen que estén "molestando" a la otra persona en la línea. Sin embargo, recuerda que estos números existen porque quieren que la gente llame (Es parte del servicio y obtener posible clientes en los negocios). Además, dado que el trabajo de la persona es responder al teléfono, es posible que les guste hablar y ayudar a las personas.
- Entiende que nadue espera que seas perfecta. Muchas personas se preocupan de que divaguen o se desarticulan porque no tienen tiempo para elaborar respuestas "perfectas" en el teléfono. Recuerda que no se espera que sepas la respuesta a cada pregunta de inmediato, y una de las ventajas de hablar por teléfono es que tanto tu como la otra persona pueden hacer preguntas en el momento, para aclarar alguna duda.
- Recuerda llamadas telefónicas pasadas exitosas. Las llamadas telefónicas pueden ser especialmente aterradoras cuando afectan tu carrera. Si te preocupa quedarte congelada durante las entrevistas telefónicas o las llamadas con clientes potenciales, intenta el siguiente ejercicio:
- Antes de la llamada, recuerda otras veces que has realizado una llamada similar con éxito y en tu mente asegúrate a ti misma que no tienes por que preocuparte esta vez. Nada es diferente. Establece metas y toma pequeños pasos para enfrentar su miedo. Una de las mejores formas de superar el miedo a hablar por teléfono es enfrentarlo y hablar.
- Comienza poco a poco, con tipos de llamadas que solo lo ponen un poco nerviosa, y poco a poco vas a ganando confianza en ti misma hasta poder hacer llamadas que parecen más aterradoras. (Nota: lo que hace que una llamada sea más o menos intimidante variará según la persona: dedica un tiempo a reflexionar sobre cómo las variables tales como la duración, el propósito o la persona con la que estás hablando afectan la ansiedad que sientes. Planifca las llamadas a enfrentar lentamente basadas en este conocimiento).
- Por ejemplo, supongamos que sabes que te sientes más nervioso hablanda con alguien por teléfono si no los conoces bien o si no los conoces del todo. Es posible que poco a poco empieces a hablar con extraños primero llamando a un amigo cercano, y luego llamando a un amigo con el que estás menos cerca, luego a un conocido y finalmente a una línea de servicio al cliente u otro número donde no conoces a la persona respondiendo. Con cada llamada sucesiva, te sentirás más cómoda y aprenderás que la anticipación a menudo es peor que la llamada real.
- Asegúrese de establecer objetivos mesurables para marcar tu progreso: por ejemplo, tu objetivo podría ser llamar a una amiga con quien no has hablado por un tiempo y aprender tres cosas nuevas sobre ella o puedes llamar a una línea de servicio al cliente y hacer una pregunta...etc.
Conquistar la ansiedad social y el miedo a hablar por teléfono es muy importante porque si no lo haces puede tener consecuencias graves: puedes dejar pasar la oportunidad de adquirir el trabajo de sus sueños, evitar programar citas médicas necesarias o dañar las relaciones con tus amigos y familiares por evitar hablar por teléfono .
Si el miedo a hablar por teléfono ha tenido un impacto negativo en tu vida, podrías considerar ayuda terapéutica por medio de la terapia conductual cognitiva (TCC) que es el tratamiento líder para la ansiedad social y está comprobado que ayuda a las personas socialmente ansiosas a superar su fobia telefónica.
Esta terapia funciona enseñándote a comprender las causas del temor de hablar por teléfono y guiándote a enfrentar lentamente tu miedo en una serie de pasos estructurados como los descritos anteriormente. Si estás interesada en probar la TCC, infórmate un poco mas del tema aquí.
Gracias a Tiffany Chi quien me inspiró para compartir este mensaje.
Ser REAL es algo que te sucede cuando sabes que eres amada incondicionalmente
|
![]() |
¿Quién recuerda el bello cuento infantil "El conejo de felpa" (The Velveteen Rabbit) escrito por Margery Williams?
Es un cuento muy antiguo cuyo tema central es siempre relevante: La importancia de ser auténtico(a) o ser REAL y de dejarse llevar por las pruebas que implica SER un ser humano.
Es la historia de cómo la vulnerabilidad puede cambiarnos; abriéndonos, para que realmente podamos disfrutar nuestra vida y a los demás seres humanos con los que a diario nos tenemos que relacionar. Cuando aceptamos nuestros defectos y vulnerabilidad, nos aceptamos a nosotras mismas como ese conejito de felpa que se convirtió en un conejo real cuando ya estaba muy viejito y desgastado. Así fue como con todo y los remiendos, los parches, las costuras abiertas, las patas raídas el conejo de felpa se transforma en uno de verdad.
El conejito había sido un juguete muy querido. El niñito lo amaba tan profundamente que lo comenzó a ver como si fuera real. Cuando el niño se cansa y recibe juguetes nuevos (como los niños y todas las personas pueden hacerlo a veces) lo deshecha y el Conejo se siente desconsolado por haber sido descartado y humillado.
En sus momentos de desánimo más críticos, después de haber llorado su primera lágrima real, un hermoso hada en una flor vino a convertirlo en un conejo Real, donde podía brincar, saltar y jugar con los otros conejos. El conejo de felpa tal vez nunca hubiera disfrutado la belleza de ser Real si no hubiera experimentado ser vulnerable y abierto.
La historia es una hermosa metáfora del valor de la autenticidad y la vulnerabilidad. Si bien puede ser bastante triste ver que el conejo se descarta después de estar tan abierto al amor del niño, es un impresionante ejemplo de cómo nuestros defectos y aparentes imperfecciones pueden transformarse cuando se integran y se aceptan por completo. Cuando nos permitimos ser profundamente queridos por alguien volviéndonos más "Reales" a través de nuestra apertura. Y como el caballo de piel (Skin Horse) sabiamente le dice al pequeño conejo que a veces convertirse en REAL duele.
Si amamos a alguien profundamente y le damos el poder de hacer con nosotras lo que ellos quieran, entonces ellos también tienen el poder de dañarnos profundamente. Sin embargo, más allá de nuestras interacciones con otros seres humanos que tal vez nos llenen de temor, podemos desarrollar verdadero valor de dejar entrar el amor divino buscando relación íntima con Dios y nuestro verdadero Ser.
Si en lugar de construir barreras de separación construyeramos puentes de unión en intimidad con Dios, entonces comenzamos a reconocer que todas las interacciones humanas son meramente autoconocimiento. Comenzamos a reconocer que los demás son simplemente un reflejo de nosotros mismos y que todos tenemos un mismo origen: Un origen divino y otro humano y cultural. Pero nuestra esencia divina es la misma a pesar de todas nuestras diferencias.
A veces, cuando rechazamos a otras personas es porque en ellas vemos un reflejo de eso que no queremos ver en nosotras mismas. O por el contrario, nos vemos atraídas a personas porque vemos reflejado en ellas algo que nos gustaría tener o ser.
Nadie conoce realmente a nadie más hasta que reconocemos que todos estamos unidos en un solo amor: El amor de Dios. No puede ser de otra manera. Entonces, cuando somos vulnerables, nos vemos devolviéndonos la mirada; reconfortándonos, retrocediendo o pacificándonos, y nos damos cuenta de que lo que anhelamos de la otra persona es lo que no podemos o no queremos darnos a nosotros mismos porque ignoramos que dentro de nosotros ya está todo lo que necesitamos para ser reales. En el siguiente fragmento, el conejito de felpa interroga al caballito de piel (un juguete muy sabio) sobre lo que significa ser real:
- ¿Qué es ser real? Preguntó un día el Conejito, cuando todos los juguetes estaban juntos cerca de la pantalla protectora del hogar, antes de que Nana viniera a arreglar la habitación. ¿Es acaso tener cosas que zumban en tu interior y tener una palanca que te hace funcionar?
- Ser REAL no consiste en cómo estás hecho, dijo el Caballo. Es algo que te pasa. Cuando un niño te quiere durante mucho, mucho tiempo, no sólo para jugar contigo, sino que REALMENTE te quiere, entonces te conviertes en algo REAL.
- ¿Duele?, preguntó el Conejito.
- A veces, dijo el Caballo, que siempre era de fiar. Pero cuando eres real ya no te importa que te hagan daño.
- ¿Te sucede de pronto, como cuando te dan cuerda, o poco a poco?”, preguntó.
- Eso no te ocurre repentinamente, dijo el Caballo. “Te vas haciendo poco a poco y tarda mucho tiempo. Por eso no le suele ocurrir a los que se quiebran con facilidad, o a los que tienen bordes afilados, o a los que se guardan cuidadosamente. Generalmente, cuando te haces REAL, casi todo tu pelo se ha desgastado, tus ojos se han salido, tus articulaciones están sueltas y te sientes muy maltrecho. Pero estas cosas no importan ya, porque una vez que eres REAL ya no puedes ser feo, excepto para la gente que no entiende.”
Ahora les voy a compartir una clara descripción de la diferencia entre VULNERABILIDAD y DEBILIDAD. Pienso, al igual que la psicologa terapeuta Nina Ortega, que es de vital importancia tener claridad en nuestra mente sobre la diferencia.
"Transitamos por un mundo donde nos dice que ser “débil” es de las peores cosas que podrían pasarnos en la vida. Todos los padres quieren (o queremos) que los hijos sean “fuertes” para enfrentar la vida. Pero en el proceso de empujarlos hacia la fortaleza y lejos de la “debilidad”, muchas veces los alejamos de la capacidad de sentirse vulnerables, y ahí pierden mucho de las ventajas de estar “vivo”. Estamos confundidos. ¿Cuál es la diferencia? Una es un “defecto”, la otra una “cualidad”, una característica que, además, no podemos evitar. VULNERABLE, según la Real Academia. “Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente”.
Somos seres vulnerables por definición, ser humano es ser vulnerable, tratar de evitarlo solo nos “endurece”. Además, es una ilusión.
Nadie quiere ser débil pero es vital conservar la capacidad y el deseo de estar consciente y voluntariamente vulnerable. Permitir la vulnerabilidad es permitir que nos “afecte” la realidad que vivimos. Si no permitimos que nos afecte, ¿cómo vamos a estar sensibles a ella?, ¿cómo vamos a interesarnos en modificarla? Muchos de los males de este mundo tienen que ver con que nos hemos vuelto, insensibles, impermeables a las “enfermedades”, “dolores”, e “injusticias” del momento en que vivimos.SER DEBIL es, “De poco vigor o de poca fuerza o resistencia. Que por flojedad de ánimo cede fácilmente ante la insistencia o el afecto. Escaso o deficiente, en lo físico o en lo moral”.
No es eso a lo que estamos invitándote. De hecho, tocar la vulnerabilidad nos da vigor, fuerza, resistencia, una vez que podemos entrar a todas las emociones (acompañados en un lugar de contención y seguridad) y comprobar que no pasa nada, entonces tocamos nuestra fuerza verdadera. Y eso está lejos de ponernos en un estado “escaso o deficiente”. Y por supuesto no cederemos nuestra verdad ni nuestros derechos. Permanecer vulnerable es tener el corazón abierto, permitir que nos afecte el dolor de un ser querido, o gozar con la ternura de un bebé. Lo opuesto a vulnerable es duro, rígido, no fuerte. Un asesino, un violador, un ser que abusa no es fuerte, es duro, impermeable, mas cerca de la muerte que de la vida. Y no necesitamos irnos a esa radicalidad. El jefe que despide a un empleado injustamente sin siquiera dejarse “afectar” un poco por lo que haces, no es fuerte!, es insensible.
¿Cómo acompañar a tu pareja o a tu hijo en un dolor profundo, si eres insensible a este dolor? Imposible. Bueno, pues para permanecer sensible, hay que permanecer abierto, vulnerable.
Cuando luchamos contra sentir dolor, contra la tristeza, contra el miedo. Cuando NO queremos sentir nada de esto, nos cerramos, nos endurecemos, bloqueamos, es la única manera de permanecer ajenos, insensibles. Construimos en nuestro cuerpo una armadura muscular que se cierra para impedir el paso a las emociones, y nos impide entrar en contacto con ellas (aunque ahí están, debajo de nuestra piel). A este mecanismo de “protección” le llamamos defensas, en un origen, nacieron para proteger al niño que eramos. Pero de adultos nos alejan de nosotros mismos (porque somos nuestras emociones, y ahí esta la claridad de que queremos para nuestra vida), nos “defienden” del dolor pero nos van poco a poco convirtiéndo en un ser insensible, frío, protegido, lejano de si mismo, y de los demás.
Es la capacidad de permanecer vulnerable lo que nos va creando poco a poco la fortaleza verdadera. ¿Cómo puede ser “fuerte” alguien que teme al dolor, la tristeza, el miedo?. Solo alguien que sabe “nadar” en las emociones, que no teme sentir nada, es alguien verdaderamente fuerte. Conforme vamos tocando nuestro miedo, nuestra tristeza, y nos entregamos a estas emociones, acompañados, y las atravesamos, entonces sabemos que no nos matan, que duelen pero no “lastiman”. Y poco a poco vamos tocando la verdadera fortaleza.
Solo aquel que puede ser herido puede gozar, amar, sentir puede ser fuerte, sin duda vulnerable, pero fuerte."
Para más información sobre estos temas puedes investigar sobre los talleres de crecimiento que imparte la Nina Ortega en www.facebook.com/NinaOrtegaEnElCaminoDeLaConciencia
¡Conozcámonos!
|
![]() |
Después de que termines de leer, me gustaria que cierres tus ojos y visualizes a muchas mujeres de todo el mundo unidas para inspirarse y motivarse unas a las otras.
¿Sabías que todas las mujeres tienen el poder de cambiar su entorno empezando por cambiarse a ellas mismas?
Ese es el primer paso y de ese cambio y edificación espiritual y mental, pueden llegar a cambiar el ambiente familiar, sus comunidades, sus países y con la ayuda de la nueva tecnologia y una cultura cada dia mas globalizada, tienes la oportunidad de conectarte con mujeres de otros paises que de otra forma no podrias nunca llegar a conocer e influenciar.
Con demasiada frecuencia, la mayoria de nosotras dejamos pasar las oportunidades que se nos presentan, tal vez porque nos falta la disciplina y la resilencia para atraparlas y hacerlas dar fruto o nos cansamos y nos damos por vencidas cuando nuestros sueño estaba a punto de materializarse.
Si no somos constantes, con el tiempo, podríamos perder la fe en nuestra intuición (o esa vocecita interna que nos alerta para que aprovechemos las oportunidades. Tal vez nunca hayas desarrollado ese poder interior pues crees que esas cosas se te fueron negadas debido a circunstancias adversas.
Pueda ser que hayas dejado de creer en el poder que ya tienes dentro de ti.
Y quiero enfatizar que para que las mujeres podamos colaborar en la transformación del mundo, las mujeres debemos encontrar nuestra maestra interior que nos revela nuestro poder interno. Solo entonces tendremos la fuerza y la capacidad de tener un impacto en nuestras comunidades y el mundo.
Estamos lanzando esta nueva página—que lleva varios años en el proceso de manifestación—con el propósito de reunir a mujeres de todo el mundo para compartir y recibir inspiración. A través de la conversación comprensiva y compasiva, la Sociedad de las Divas Reales empodera a las mujeres de todas las edades para descubrir sus propias voces, expandir su potencial y ser el cambio que desean para ellas mismas, su familia, su comunidad y el mundo entero.
Nuestra sociedad fomenta el crecimiento personal—y el cambio global—enseñando primero a las mujeres a elevar su autoestima, crecer a un nivel espiritual, personal, profesional y mejorar su percepción, su conciencia plena de prosperidad y felicidad.
Nuestra sociedad esta formada a través de las experiencias de su fundadora, que a pesar de haber crecido en un ambiente nefasto donde reinaba la violencia, el abuso emocional y físico y el maltrato, un día entendió el poder de la esperanza, los sueños y la inspiración.
Entonces, ¿qué es la Sociedad de las divas reales? Es bastante simple. Es un grupo de mujeres valientes, cristianas que hacen todo por amor de Dios y a través del corazón de Cristo. Ellas toman medidas, invitando a otras mujeres en sus grupos locales a la meditación Cristo-Céntrica.
En resumen, ellas son divas reales pues su mente busca conectarse de una manera directa a la mente y el corazón de Cristo. La "D" es por digna, la "I" es integral, la "v" valiente por atreverse a visualizar y crear un futuro mejor para ella y los suyos, y finalmente la "a" es porque ella es una mujer de acción.
Hemos creado esta plataforma que permite a las mujeres compartir y recibir inspiración, para que se conviertan en divas reales o declaren que ya lo son y celebren que lo son.
El sitio es igualmente para aquellas mujeres que ya son valientes en su vida personal y profesional y desean inspirarse, así como para aquellos que están listos para comenzar este viaje, listos para actuar y recibir inspiración.
Nuestro enfoque es de caracter espiritual, mental y emocional. Aquí no hablaremos de las últimas modas, los últimos chismes de celebridades, ni siquiera nos quejaremos del status quo. Ya de esos existen bastantes plataformas virtuales. En cambio, le damos la bienvenida a todas las mujeres que quieren conectarse y comunicarse a traves de blogs y sus grupos independientes significativos.
Cada mujer puede presentarse y expresarse a través de su página de perfil actualizada y compartida. Puede formar comunidades más pequeñas con otras mujeres basadas en intereses compartidos, causas o áreas geográficas.
Además de hacer su presencia en las redes sociales, las divas reales pueden encontrar inspiración y conocimiento a través de videos y clases de autoayuda y crecimiento espiritual y profesional.
Estamos emocionadas de ver lo que puede suceder cuando las mujeres inspiradas y con ideas afines de todo el mundo se unen.